Las juderías de Cáceres y su estructura urbana. ¬ AUTOR: Lozano Bartolozzi, M. del. EDITOR: Actas de las Jornadas de Estudios Sefardíes – ed. Antonio Viudas Camarasa - Cáceres, Universidad de Extremadura, año 1981 – páginas 215 a 224.
Documentación histórica del Archivo de Cáceres I. ¬ AUTOR: Floriano Cumbreño, Antonio. EDITOR: Cáceres – Ayuntamiento – 1934, 280 páginas (Documentos sobre judíos, ver índice).
Fuero de Usatge (siglo XIII), anotado con las variantes de Cáceres. ¬ AUTOR: Anónimo. EDITOR: Rafael Ureña y Smenjaud, Adolfo Bonilla y San Martí - Madrid – Hijos de Reus, año 1907 – XIX – 325 páginas.
El techo de la Casa del Judío en Norteamérica. ¬ AUTOR: Merino de Cáceres, José Miguel. EDITOR: Revista: Teruel, número 74, año 1985, páginas 142 a 165.
Francisco de Caceres, litterator en koopman in talen te Ámsterdam. ¬ AUTOR: Boer, Harm den. EDITOR: Een gulden kleinood. Liber amicorum aangeboden aan de heer D. Goudsmit ter gelegenheid van zijn afscheid als bibliothecaris van “Ets Haim/Libraria Montezinos” van de Portugees-Israëlietische Gemeente te Ámsterdam. Harm den; Brombacher Boer, Jeanne; Cohen, Peter. Apeldoorn, Garant, 1990, 55-70.
Documentación histórica del Archivo de Cáceres (1229-1471). ¬ AUTOR: Floriano Cumbreño, Antonio. EDITOR: Cáceres - Institución Cultural el Brocense – Diputación Provincial – 1987 – 214 páginas.
Caminos de Sefarad: Cáceres, Córdoba, Girona, Hervás, Ribadavia, Segovia, Toledo, Tudela. ¬ AUTOR: Varios. EDITOR: Patronato para la Promoción del Turismo y la Artesanía de la Provincia de Cáceres – Salamanca – Ruta de las Juderías, año 1995.
Restauración y rehabilitación de un edificio histórico olvidado: La sinagoga de Valencia de Alcántara (Cáceres). ¬ AUTOR: Bravo Escudero, Berta M. EDITOR: Revista: Norba-Arte, año 2002 - 2003, números 22 – 23, páginas 309 a 323.
Fiscalidad y demografía sobre judíos de Cáceres en el siglo XV Algunos datos para su estudio. ¬ AUTOR: Merchán Fernández, Carlos. EDITOR: Actas de las Jornadas de Estudios Sefardíes – Ed. Antonio Viudas Camarasa – Cáceres – Universidad de Extremadura, año 1981 – páginas 225 a 237.
Informe sobre solicitud del “Ilustre Ayuntamiento de Hervás” (Cáceres), pidiendo que el Barrio Judío de la villa sea declarado conjunto histórico-artí ¬ AUTOR: Cantera Burgos, Francisco. EDITOR: Boletín de la Real Academia de la Historia CLXVII, año 1971, páginas 388 a 391.
Historia de la Santa Cruz de Casar de Palomero. ¬ AUTOR: Martín Santibáñez, Romualdo. EDITOR: Imprenta de los Menores del Ramo - Plasencia, año 1870 – páginas 7 a 9. Panfleto que narra la calumnia del apedreo judaico de la cruz del puerto del Gamo en dicha localidad, provincia de Cáceres, en 1488.
Elementos judíos en la intervención arqueológica en el convento de San Vicente Ferrer de Plasencia (Cáceres). ¬ AUTOR: Matesanz Vera, Pedro y Cristina Sánchez Hernández. EDITOR: En: Elena Romero (Ed.), Judaísmo hispano: Estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño, Junta de Castilla y León. Diputación Provincial de Burgos, The Rich Foundation, CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid / España, año 2002, dos tomos, páginas 507 a 517. La intervención arqueológica en el convento de an Vicente Ferrer de Plasencia (Cáceres) ha proporcionado importantes datos sobre esa zona de la ciudad entre los siglos XII y XIX. Además del urbanismo medieval, siglos XII-XV, previo a la fundación del convento dominico, se han documentado las distintas fases constructivas del complejo monástico. Una de las fases previas al convento se asocia a la primera judería placentina, en cuyos niveles se han localidad importantes piezas de la cultura judía como son una yad de bronce y diversos fragmentos de lámparas de Hanuká.
Los espectros de 1492. Los judíos en la lucha por la libertad religiosa en España: 1850 - 1920. ¬ AUTOR: Aaronsfeld, C.C. EDITOR:Revista: Historia 16, año 1988, número 13 (144), páginas 23 a 30.
Musulmans Andalous et Judeo-Espagnols ¬ AUTOR: Abbou, Is. D. EDITOR: Editions Antar, Casablanca / Marruecos, año 1953. 432 páginas.
Mis recetas de cocina sefardí ¬ AUTOR: Abecasís de Castiel, Mimí EDITOR: Editorial Arguval, S.A. Año 2006.
Genealogia Hebraica. Portugal e Gibraltar. Siglos XVII a XX ¬ AUTOR: Abecassis, José Maria EDITOR: Lisboa (Portugal), año 1990, 5 tomos: 757 + 762 + 775 + 748 + 174 páginas. 1ª edición, en Lisboa, distribuido por Livraria Ferin. Láminas en blanco y negro y en color. Este libro contiene una lista de nombres de familias sefardíes que retornaron a Portugal y Gibraltar después de cientos de años de haber sido expulsados. Incluye árboles genealógicos y documentación de la mayoría de estas familias.
El cementerio judío de Jerez de la Frontera. Ubicación y conatos de incautación durante el reinado de Enrique IV. ¬ AUTOR: Abellán Pérez, Juan. EDITOR: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, número 1, año 1999.
contribucion economica de la juderia murciana a la ultima fase de la guerra de granada 1490-1492 | APELLIDOS ESPAÑOLES| APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Notas sobre cuatro judíos murcianos. ¬ AUTOR: Abellán Pérez, Juan. EDITOR: Revista: Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Universidad de Granada (Andalucía / España), Servicio de Publicaciones, Año 1981, número 30 (2), páginas 99 a 107. Se demuestra el papel de los judíos en las relaciones cristiano-islámicas en su faceta de diplomáticos y de intérpretes.
Judíos, cristianos y musulmanes después de la expulsión de España: El caso Norte Africano. ¬ AUTOR: Abitbol, Michel. EDITOR:Revista: Espacio, Tiempo y Forma, UNED / Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia (España), año 1993, número 6, páginas 57 a 71. Título en francés: Juifs, chretiens et musulmans apres l’expulsion d’Espagne: le cas Nord – Africain.
Judíos ibéricos, musulmanes y cristianos tras la expulsión: el caso norteafricano. ¬ AUTOR: Abitbol, Michel. EDITOR: Los judíos de España: historia de una diáspora '1492-1992', Madrid / España: Editorial Trotta, año 1993, páginas 486 a 489. Bajo la direccion de Henry Méchoulan; prólogo de Edgar Morin. Original: "Juifs Ibériques, musulmans et chrétienes après l'expulsion: le cas nord-africain". En: Les juifs d+'Espagne: Histoire d'une diaspora 1492 - 1992, s.l. Liana Levi, año 1992, páginas 510 a 522.
Una cala en la literatura religiosa sefardí. ¬ AUTOR: Aboab, Yishac. EDITOR: La Almenara de la Luz. Prólogo de Ana Riaño. Estudio y edición Purificación Albarral Albarral. Universidad de Granada, Granada. Año 2001, 317 páginas.
An Amsterdam version of the Judeo-Spanish Haftara paraphrase. ¬ AUTOR: Abraham, R. D. EDITOR: Romance Philology. Editor: Universidad de Berkeley (USA), número 14, año 1960-61, páginas 237 a 244.
The Vocabulary of the Old Judeo-Spanish. ¬ AUTOR: Abraham, R. D. EDITOR: Hispanic Review, University of Pensylvania - Departament of Romance Lenguages. Philadelphia (EE.UU.), número 41, año 1973, páginas 1 a 5.
Jewish life in the Middle Ages. ¬ AUTOR: Abrahams, Israel. EDITOR: Filadelfia, año 1896 – New York, año 1958.
Portugal medico ou monarchia medico-lusitana. ¬ AUTOR: Abreu, Brás Luís de. EDITOR: Coimbra: na officina de Joam Antunes. Porotugal, 1726.UCBG 4 A-7-8-6.
Fin de los Días. ¬ AUTOR: Abudiente, Mosseh de Gidhon. EDITOR: Gluckstadt (Hamburgo - Alemania), año 5426.
(Publica ser llegado el final de los Días pronosticado por todos los Prophetas y explica muchos passos obscuros de la Sacra Biblia).
Religious violence between Christians and Jews medieval Roots, modern perspectives. ¬ AUTOR: Abulafia, Anna Sapir. EDITOR:Hampshire. Año 2001.
A Mediterranean Emporium: The Catalan Kingdom of Majorca. ¬ AUTOR: Abulafia, David. EDITOR: Cambridge: Cambridge University, año 1994, 320 P. Situated astride the trade routes of the western Mediterranean, the Catalan kingdom of Majorca has long deserved attention. It was established under the will of King James I of Aragon, who conquered Majorca in 1229, but was ruled from 1276 to 1343 by a cadet dynasty. In addition to the Balearic Islands the kingdom included the key business centres of Montpellier and Perpignan, and other lands in what is now southern Francia. It was also home to important Jewish and Muslim communities, and was the focus of immigration from Catalonia, Provence and Italy. This book emphasises the major transformations in the trade of the Balearic Islands from the eve of the Catalan conquest to the Black Death, and the effect of the kingdomís creation and demise on the economy of the region. Links between the island and mainland territories, and as far afield as England and the Canaries, are analysed in depth.
A Settled Frontier: The Catalan Kingdom of Majorca. ¬ AUTOR: Abulafia, David. EDITOR: Journal of Medieval History, número 18, año 1992, páginas 319 a 333.
Commerce and conquest in the mediterranean 1100-1500 | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
From privilege to persecution crown church and synagogue in the city of majorca 1229-1343 | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Nam iudei servi regis sunt, et semper fisco regio deputati: los judíos en el fuero municipal de Teruel (1176-7). ¬ AUTOR: Abulafia, David.
EDITOR: En: El món urbà a la Corona d’Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta: XVII Congrés d’Història de la Corona d’Aragó = Congreso de Historia de la Corona de Aragón: Barcelona. Poblet. Lleida, 7 al 12 de diciembre del año 2000: (Actas). Coordinado por Salvador Claramunt Rodríguez, Volumen 2, año 2003, páginas 1 a 10.
The Problem of the Kingdom of Majorca. ¬ AUTOR: Abulafia, David. EDITOR: Mediterranean Historical Review, número 5, año 1990, páginas 150 a 168; número 6, año 1991, páginas 35 a 61.
La conversión según formularios notariales andalusíes: valoración de la legalidad de la conversión de Maimónides. ¬ AUTOR:Abumalham Mas, Montserrat. EDITOR: Revista: Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Universidad de Granada (Andalucía / España), Servicio de Publicaciones, Año 1985, número 34 (2), páginas 71 a 8.
Los sefarditas y el castellano. ¬ AUTOR: Acevedo Escobedo, Antonio. EDITOR: Tribuna Israelita, volumen V, año 1948.
Historia de los portugueses en Venezuela. ¬ AUTOR: Acosta Saignes, Miguel. EDITOR: Caracas. Universidad Central de Venezuela, Dirección de Cultura, año 1959.
La Bella Raquel en las literaturas española y alemana. ¬ AUTOR: Acosta, Luis A. EDITOR: Revista: Estudios Filológicos Alemanes. Año 2004. Número 6, páginas 95 a 116.
Puesta en valor del patrimonio hispano-judío (conocido su valor histórico, su valor turístico). ¬ AUTOR: Acuña Fernández, Paloma; Castaño, Javier; Mesa Ruíz, Juan Ignacio de y Lafuente, Luis. EDITOR: En Juderías y Sinagogas de la Sefarad Medieval, coordinada por Ricardo Izquierdo Benito y Ana María López Álvarez. Universidad de Castilla La Mancha. Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo), noviembre de 2001. Año 2003. Páginas 611 a 621.
Castellano, judeoespañol y portugués: el vocabulario de Jacob Rodrigues Moreira y los sefardíes londinenses. ¬ AUTOR: Adams, Kenneth. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España, volumen 26 y volumen 27, páginas 221 a 228; 435 a 447 y 213 a 225. Sobre el diccionario trilingüe de Jacob Rodrigues Moreira, publicado en Londres en 1773, con una aprobación de M. Cohen de Azevedo. Se trata de un diccionario trilingüe, hebreo-inglés-español, para los estudiantes de hebreo. En el artículo no se edita el diccionario completo, sino que se comentan varios tipos de voces: las que aparecen en el diccionario y coinciden con formas del judeoespañol; las que coinciden con formas del gallego o el portugués; las que coinciden con formas de otras variedades lingüísticas hispánicas; y las que "sólo se diferencian del español en un único detalle" (algunas de las cuales pueden deberse a errores tipográficos, aunque en otros casos parecen ser variantes verdaderas). Termina el artículo con observaciones sobre el sistema gráfico (la mayoría de las grafías analizadas son fonéticamente significativas).
Linguistic archaisms of the Seattle sephardim. ¬ AUTOR: Adatto, E. y Humphreys, G. W. EDITOR: Hispania: Revista española de historia. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid / España), Servicio de Publicaciones, número 33, año 1950, páginas 255 a 264.
Trial of Jorge de Almeida by the Inquisition in Mexico. ¬ AUTOR: Adler, Cyrus. EDITOR: Baltimore, Press of the Friedenwald Company, año 1895, páginas 29 a 79.
Documents sur les marranes d’espagne et de portugal sous philippe IV ¬ | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN |GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Spanish exiles at Constantinople. ¬ AUTOR: Adler, Elkan Nathan. EDITOR: Jewish quarterly Review, 11, año 1899.
Musical life and traditions of the Portuguese Jewish community of Amsterdam in the XVIIIth century. ¬ AUTOR: Adler, Israel. EDITOR:Jerusalem / Israel: Magnes Press: Hebrew University, año 1974. UCBG MI-1-4-135. Traducción del título al castellano: Música, vida y tradiciones de la comunidad judía portuguesa de Ámsterdam en el siglo XVIII.
Lo que yo sé (Manual de Haketía). ¬ AUTOR: Aflaló, Cohen. EDITOR: Manual de haketía (habla judeoespañola de Marruecos). Año 2000. Madrid / España.La autora interesada por el tema desde hace años, incluye referencias directamente recogidas desde su niñez. Junto con la obra de Benoliel y de Alegría Bendayán, será sin duda un texto a tener en cuenta en la pobre biografía de la lengua de los judíos hispano-marroquíes.
A diáspora judaica na zona transmontana: um processo da Inquisição de Coimbra. ¬ AUTOR: Afonso, Berta. EDITOR: Brigantia. Bragança / Portugal: Assembleia Distrital. Volumen 4, número 3, año 1984, páginas 371 a 432. UCMDA BRI.
Subsídios para o estudo da comunidade judaica de Mogadouro no século XVII: o processo de Maria Brandoa. ¬ AUTOR: Afonso, Berta.
EDITOR: Brigantia. Bragança / Portugal: Assembleia Distrital. Volumen 5, número 2-3-4, año 1985, páginas 607 a 636. UCMDA BRI.
Present-day Judaeo-Spanish in the United States. ¬ AUTOR: Agard, Frederick B. EDITOR: Hispania: Revista española de historia. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid / España), Servicio de Publicaciones, número 33, año 1950, páginas 203 a 210.
Gli Ebrei in Spagna nei secoli VIII-XV secondo la storiografia della scuola in Italia. ¬ AUTOR: Agostini, Carlo. EDITOR: En: XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, El poder real en la Corona de Aragón (Siglos XIV-XVI), Zaragoza, año 1996, volumen 1/5, páginas 9 a 25.
La necrópolis judía de Eyerbe. ¬ AUTOR: Aguado Cinto, Xavier. EDITOR: Revista: Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca - Aragón / España, número 111, año 1999, páginas 187 a 189.
Subsidios para o futuro dos judeus em Portugal nos finais do século XVI e início do século XVII. ¬ AUTOR: Aguiar, Maria Teresa Chorão.
EDITOR: Coimbra (Portugal): Ed. do A., año 1956. UCFE D 946.9 AGU.
Las cocinas árabe y judía y la cocina española. ¬ AUTOR: Aguilera Pleguezuelo, José. EDITOR: Málaga – Andalucía / España. Arguval. Año 2002. 157 páginas.
Leyenda y realidad de la presencia árabe y judía en el nuevo mundo antes y después del descubrimiento. ¬ AUTOR: Aguilera Pleguezuelo, José. EDITOR: Revista: Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, Editor: Universidad Autónoma de Madrid (España). Año 1993, número 29, páginas 53 a 60.
Documents curiosos del sigle XIV testament de sayt mili juheu fundador d’un hospital en el call de Mallorca 16 agost 1337 | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Cien años de narrativa judeoargentina, 1889-1989. ¬ AUTOR: Aguinis, Marcos. EDITOR: Buenos Aires, Argentina: Milá. [ARGE] (1990).
La Gesta del Marrano. ¬ AUTOR: Aguinis, Marcos. EDITOR: Editorial Planeta - España, año 1991, 446 páginas. La gesta del marrano es una de las grandes novelas del siglo. Reúne suspenso narrativo, belleza poética y admirable sabiduría. A partir de un histórico auto de fe cometido en Lima en el siglo XVII, el autor despliega un conmovedor himno a la libertad y una de las denuncias más rotundas contra la discriminación étnica e ideológica. Francisco Maldonado da Silva, el protagonista, es un hombre culto, honesto y temerario que enfrenta un doble desafío: el externo y el de su subjetividad. Sus peripecias imprimen a la lectura un ritmo de galope. La obra crece en intensidad hasta acelerar el corazón, desencadenar lágrimas y emocionar de manera inolvidable. Marcos Aguinis crea un fresco impresionante sobre la Inquisición y la sociedad colonial de América. La atmósfera de hipocresía, autoritarismo y corrupción que delata ha tenido lamentable vigencia hasta nuestros días. He ahí una de las razones que explican el notable éxito que recoge esta novela desde su aparición.
Maimónides: Un Sabio de Avanzada. ¬ AUTOR: Aguinis, Marcos. EDITOR: Biografía, año 1963. 104 páginas. IWO - Instituto Científico Judío. Argentina.
Les Borges, document del 27 de març de 1573. ¬ AUTOR: Anonimo. EDITOR: Societat d'Onomàstica Butlletí Interior, Renoms d'Arenys de Mar i altres noms propis, número XXXIX, abril 1990.
La primera epístola de Alfonso de Valladolid. ¬ AUTOR: Alba Cecilia, Amparo y Saínz de la Maza, Carlos. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Año 1993, número 53 (1). Páginas 157 a 170.
Ensayo de un catálogo biobibliográfico de escritores judeo-españoles-portugueses del siglo X al XIX. ¬ AUTOR: Agustín Ladrón de Guevara, José María de. EDITOR: Madrid: J.P. Turanzas, año 1983. 664 páginas. (Ensayo) Includes indexes. Salvador Barahona, María Luisa.
Teresa of Avila and the Politics of Sanctity. ¬ AUTOR: Ahlgren, Gillian T. W. EDITOR: Cornell University Press, Ithaca, año 1996.
La judería de Tarazona: delimitación y morfología (1366-1500). ¬ AUTOR: Ainaga Andrés, María Teresa y Motis Dolader, Miguel Ángel.
EDITOR: En la revista: Destierros aragoneses: I. Judíos y moriscos, ponencias y comunicaciones. Zaragoza (Aragón / España). Institución Fernando el Católico, año 1988, páginas 135 a 154.
Bibliografía de Borges y la Cábala. ¬ AUTOR: Aizemberg, Edna. EDITOR: Revista: Sefardica – CIDiCSef. Argentina. 6 (88) p. 124. Listado de libros y artículos que se ocupan de la vinculación de Borges con la Cábala.
Borges, el tejedor del Aleph y otros ensayos. ¬ AUTOR: Aizenberg, Edna. EDITOR: Die Deutsche Bibliothek. Frankfurt am Main, año 1997.
Judimendi el cementerio judio de vitoria --- gasteiz las causas de su desaparicion | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN |GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Besalú, vida I organització d'una juderia. ¬ AUTOR: Alanyà i Roig, Josep. EDITOR: Besalú [Catalunya - España]: Ajuntament de Besalú, año 1996. 95 páginas.
La exposición 19 de Afrates contra los judíos. ¬ AUTOR: Alarcón, Juan José. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Año 2001, número 61 (1), páginas 227 a 242.
La lengua de los "Proverbios Morales" de don Sem Tob. ¬ AUTOR: Alarcos Llorach, Emilio. EDITOR: Revista de Filología Española, número 35, año 1951, páginas 249 a 309.
Más apostillas semtobíes. ¬ AUTOR: Alarcos Llorach, Emilio. EDITOR: En J. Borrego Nieto y otros (eds.), Philologica. Homenaje a D. Antonio Llorente, I, Salamanca, Universidad de Salamanca, año 1989, páginas 263 a 268.
Más notas textuales sobre Sem Tob. ¬ AUTOR: Alarcos Llorach, Emilio. EDITOR: Revista: Lingüística Española Actual, número 9/1, año 1987, páginas 15 a 22.
Nota semtobí: "a pro". ¬ AUTOR: Alarcos Llorach, Emilio. EDITOR: En Blesa, T. y Martín Zorraquino, Mª A. (eds.), Homenaje a Félix Monge. Estudios de lingüística hispánica, Madrid, Gredos, año 1989, páginas 33 a 37.
Notas sobre el texto de Sem Tob. ¬ AUTOR: Alarcos Llorach, Emilio. EDITOR: En: Archivum: Revista de la Facultad de Filología. Universidad de Oviedo. (Asturias / España). Facultad de Filosofía. Servicio de Publicaciones. Número 36, año 1986, páginas 15 a 26.
La fábula burlesca de Cristo y de la Magdalena de Miguel de Barrios. ¬ AUTOR: Alatorre, Antonio. EDITOR: NRFH / Nueva Revista de Filología Hispánica, XLI (1993), páginas 401 a 458. (Estudio).
Judíos y sefardíes. ¬ AUTOR: Alatorre, Antonio. EDITOR: El apogeo del castellano, México, FCE, año 2000.
El cielo y el infierno. ¬ AUTOR: Alba Cecilia, Amparo. EDITOR: En: Cuadernos de Filología Italiana, año 2000, número extraordinario. Páginas 99 a 114.
El Poema Penintecial de Sem Tob de Carrión. ¬ AUTOR: Alba Cecilia, Amparo. EDITOR: En: Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense. Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (Madrid / España). Número 4, año 1999, páginas 7 a 24.
Entre las obras escritas en hebreo por Sem Tob ben Yishaq Ardutiel, más conocido en España por Don Santo (o Sem Tob) de Carrión, se encuentra un poema penitencial que, desde muy pronto pasó a formar parte de los libros de oraciones de los judíos sefarditas. El Vidduy (confesión) es la oración característica del Yom Kippur, o Día de la Expiación, fiesta solemne del calendario litúrgico judío, caracterizada por ayunos y plegarias comunitarias para obtener el perdón de los pecados cometidos durante el año. La composición de Sem Tob está escrita en prosa rimada y en primera persona, lo que le da un carácter más íntimo y auténtico. El nombre con el que se conoce a este Vidduy: "Ribbono sel `olam" (Señor del Mundo), procede de las palabras iniciales del poema. En este artículo se ofrece la traducción y el comentario del texto hebreo.
Tradiciones judías en “La Disciplina Clerical” de Pedro Alfonso. ¬ AUTOR: Alba Cecilia, Amparo. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Año 1992, número 52 (1). Páginas 21 a 28.
Acerca de algunas particularidades de la Comunidad de Castilla. ¬ AUTOR: Alba, R. EDITOR: Madrid / España, año 1975.
La primera versión sefardí de Menorat Hamaor. ¿Traducción o interpretación?. ¬ AUTOR: Albarral Albarral, Purificación y Riaño López, Ana María. EDITOR: MEAH (Sección Hebreo). Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Revista del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, volumen 47, año 1998, páginas 75 a 94.Tras varios años de estudio de las versiones en judeoespañol de la obra medieval hebrea de Y. Aboab Menorat hamaor, hemos podido constatar que en la primera versión judeoespañola realizada por Abraham Asá, éste no se limitó a traducir el texto hebreo, sino que introdujo modificaciones de diversos órdenes que ponen de manifiesto el deseo de ofrecer a los lectores de su tiempo su personal interpretación de la obra de Aboab. Para argumentar esta teoría ofrecemos en el presente artículo la edición de la introducción a la candela cuarta de la citada primera versión en judeoespañol de Constantinopla, 1762.
Las versiones en judeoespanol de Henorat hamaor. Estudio comparativo y edicion parcial de la version de Constantinopla 1762. ¬ AUTOR: Albarral Albarral, Purificación. EDITOR: Tesis doctoral presentada en la Universidad de Granada el día 9 de julio de 1997, dirigida por la Dra. Dna. Ana Ma Riano Lopez, prof. de Lengua y Literatura Sefardies y de Diaspora Sefardi en el Dpto. de Estudios Semiticos de la citada Universidad. Este tabajo fue calificado, por parte del tribunal, con "apto cum laude" por unanimidad.
Un pasaje del Leqet ha-Zohar. ¬ AUTOR: Albarral Albarral, Purificación. EDITOR: MEAH (Sección Hebreo). Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Revista del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, volumen 37-38, año 1998-1989, páginas 3 a 13. Edita un pasaje de la antología del Zohar en ladino Lequet ha-Zohar, de Abraham Finçi, según la edición aljamiada de Esmirna, del año 1877; con un breve glosario de los términos hebreos.
Una cala en la literatura religiosa sefardí: “La almenara de la luz”. ¬ AUTOR: Albarral Albarral, Purificación. EDITOR: Granada. Universidad de Granada, año 2001. Monografía. Con esta obra, su autora contribuye sobremanera, desde el Grupo de Investigación DESDE SEFARAD, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a la difusión de una parte vital de esa gran desconocida que sigue siendo la creación literaria en judeoespañol. La tenacidad de la autora ha sido determinante en la culminación de este trabajo, basado en un texto religioso arduo, de enrevesada interpretación, en el que el estilo propio de la literatura rabínica tiene, en ocasiones, visos de cábala y de laberinto lingüístico sin salida. Un libro que, gracias a una moderna metodología, nos ofrece la posibilidad de entender algo mejor aquello que el rabino toledano Isaac Aboab, conocido como el último gaón de Castilla, nesescribió en hebreo a de la Edad Media y que posteriormente, en el siglo XVIII, en el exilio, tradujo a la lengua sefardí aljamiada un descendiente de judíos españoles llamado Abrabam Asá, destacado representante del Siglo de Oro de las letras sefardíes. Edición de la versión judeoespañola del libro de moral Menorat hamaor ('almenara de la luz') escrito en hebreo en el siglo XV por el rabino Yishac Aboab, y cuya traducción al judeospañol fue publicada en Estambul 1762 (traducción de Abraham Asá, impresa en la tipografía de los hermanos Reubén y Nisim ben Yoná Askenazí), y reeditada por Rafael Pontrémoli y Ya`acob Polí en Esmirna en 1877. La edición del texto va precedida de un estudio en el que se describen la obra original y sus traducciones al judeoespañol. Se completa con un glosario e índices.
La Cábala y Abraham Abulafia. ¬ AUTOR: Albarral Albarral, Purificación. EDITOR: Revista: El Olivo. CEJC / Centro de Estudios Judeo Cristianos de Madrid (España): Documentación y estudios para el diálogo entre judíos y cristianos, 40, año 1994, páginas 53 a 71.
Los principios del gobierno en las comunidades judías de España hasta el décimotercer siglo. ¬
AUTOR: Albeck, Shalom. ¡ EDITOR: [En idioma hebreo]. Revista: Zion, volumen 25, año 1960, páginas 85 a 121.
The law of the kingdom is law’ in the jewish communities of medieval Spain | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN |GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
The Jews in Girona. ¬ AUTOR: Alberch i Figueras, Ramón y Aragó, Narcís-Jordi. EDITOR: [Translated from Catalan by Christopher Short]. [Girona – Catalunya / España]: Diputació de Girona, Caixa de Girona, Patronat Municipal "Call de Girona", año 1994. 96 páginas. (Quaderns de la Revista de Girona; 1. Guies; 1).
Herejes, brujas y beatas, mujeres ante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España. ¬ AUTOR: Alberro, Solange.
EDITOR: Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. Edición de Carmen Ramos-Escandon. México: El Colegio de México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, páginas 79 a 94.
El régimen de comparativo y superlativo en la traducción ladinada (siglo XV) del “Cuzari” de Yehuda Halevi. ¬ AUTOR: Albert, Carmen.
EDITOR: Jewish Studies at the Turn of the Twentieth Century II, (1999). Año 1999, páginas 415 a 420.
La identidad marrana o la escisión como consciencia. ¬ AUTOR: Albiac, Gabriel. EDITOR: Revista: Raíces, Revista Judía de Cultura, año 1993, número 15, páginas 18 a 26.
A propósito de Judíos, moros y cristianos: el género “Relato de Viajes” en Camilo José Cela. ¬ AUTOR: Alburquerque García, Luis.
EDITOR: Revista de Literatura. Año 2004, número 66 (132), páginas 503 a 524.
Cristianos y judíos en Aragón; la disputa de Tortosa. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Revista: Inquisición y sociedad, Valladolid, año 1999, páginas 27 a 63.
Dos escritos científicos de Servet. Apología contra Leonardo Fusch y discurso en pro de la Astrología. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel.
EDITOR: Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Año 1981. 47 páginas.
Ecos antijudíos en literatura aragonesa de la época de Fernando el Católico. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Revista: Trébede, número 62, año 2002, páginas 27 a 33.
El mundo converso en la literatura y la mística del Siglo de Oro. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: En: Manuscrits: Revista d'història moderna. Editor: Universidad Autónoma de Barcelona (Catalunya / España), Departament d'Historia Moderna. Número 10, año 1992. (Dedicado a: El mundo judío en la Edad Moderna. Siglos XVI y XVII). Páginas 91 a 118.
From dislike to disguise; Jews and Conversos in Spanish literature at the time of the expulsion (1474-1516). ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Jews and Conversos at the Time of the Expulsion, Jerusalén, año 1999, páginas109 a 141
Inquisición española y mentalidad inquisitorial. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Ponencias al Simposio Internacional Sobre Inquisición, Nueva York, abril del año 1983. Barcelona. Editorial Ariel SA. Ariel Historia. Año 1984. 624 páginas. ISBN 84-344-6546-9.
Judaísmo e islam en la obra teológica de Servet: su utilización de fuentes talmúdicas y coránicas. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel.
EDITOR: En: Las raíces de la cutura europea. Ensayos en homenaje al profesor Joaquín Lomba. Edifición de José Solana Sueso; Elvira Burgos Díaz y Pedro L. Blasco Aznar. Coeditores IFC-PUZ, Zaragoza, año 2004.
Judíos, sefarditas, conversos: la expulsión de 1492 y sus consecuencias. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Actas del International Symposium. Jews and Judeoconverts of Spain at the Time of the Expulsion in 1492, New-York, año 1992, Valladolid, año 1995. 654 páginas.
La Disputa de Tortosa entre dos alcañizanos: presupuestos, importancia histórica y proyección actual. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel.
EDITOR: Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses, número 7, año 1995, páginas 11 a 40.
Literatura y ciencia ante la Inquisición Española. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Ediciones del Laberinto SL. Año 2003. ISBN 84-87482-96-1.
Los origenes de la inquisicion en Aragon San Pedro Arbues martir de la autonomia aragonesa¡ | APELLIDOS ESPAÑOLES |APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Miguel Servet. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Caja de Ahorros de la inmaculada de Aragón. Año 2000. ISBN 84-95306-48-4.
Miguel Servet. Obras Completas, Volumen I. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza. Institución Fernando El Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Colección Larumbe “Clásicos Aragoneses”. Año 2003. 392 páginas. Vida, muerte y obra. La lucha por la libertad de conciencia. Documentos.
Miguel Servet. Obras Completas, Volumen II. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza. Institución Fernando El Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gogierno de Aragón, Colección Larumbe “Clásicos Aragoneses”. Año 2004. 863 páginas (2 libros). Abarca los primeros escritos teológicos de Servet, a saber: Declarationis Iesu Christi Filii Dei (manuscrito de Sttutgart), De Trinitatis Erroribus, y Dialogorum de Trinitate. Se incluye también en esta edición una traducción del Prólogo y Notas a la Edición de la Biblia de Santes Pagnino expurgadas por la Inquisición, y el Apéndice de la Biblia en octavo publicada en Vienne por los hermanos Trechsel (1542) y que algunos han atribuido a Servet. Finalmente, se publican unas pocas páginas de la obra Retratos o Tablas de Historias del Testamento Viejo (con grabados de Holbein), para demostrar que su autoría no corresponde a Servet. El Vol. II se inicia con un extenso estudio sobre las tres primeras obras citadas anteriormente que lleva por título La Formación de Servet y su enfrentamiento antitrinitario (páginas 15 a 120). Este estudio preliminar se estructura en cuatro apartados: 1. Sobre el desarrollo histórico del dogma trinitario; 2. Sobre la formación de Servet hasta estos primeros escritos teológicos; 3. Descripción de los primeros escritos teológicos; 4. Nuestra edición. A continuación, se incluye una traducción anotada del propio Alcalá de las primeras obras teológicas de Servet. La edición incluye también las obras en su versión latina.
Miguel Servet. Obras Completas, Volumen III. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza. Institución Fernando El Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Colección Larumbe “Clásicos Aragoneses”. Año 2005. Escritos científicos.
Miguel Servet. Obras Completas, Volumen IV. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza. Institución Fernando El Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Colección Larumbe “Clásicos Aragoneses”. Año 2005. 444 páginas. Servet frente a Calvino, a Roma y al luteranismo.
Nuevas perspectivas en la polémica sobre el motivo real de la inquisición. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Revista: Chronica Nova, año 1982, número 13, páginas 7 a 26.
Política religiosa de los Reyes Católicos. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Isabel la Católica y la política, Madrid, año 2001, páginas 117 a 156.
Puntualizaciones sobre la expulsión de los judíos: algunas consecuencias, ironías y propaganda en el V centenario. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Revista: Historia 16, año 1992, número 17 (197), páginas 41 a 50.
Servet en su tiempo y en el nuestro, el nuevo florecer del servitismo. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”. Año 1978. 63 páginas.
Servet y el leño verde: posible guión para película, en busca de productor. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Institución Fernando El Católico, Zaragoza, año 2003. ISBN 84-7820-699-X.
Tres notas sobre Arias Montano Marranismo, familismo y nicomedismo. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel. EDITOR: Revista: Cuadernos Hispanoamericanos – Febrero del año 1974, páginas 347 a 378.
Judíos, sefarditas, conversos: la expulsión de 1492 y sus consecuencias. ¬ AUTOR: Alcalá Galve, Ángel; Ladero Quesada, Miguel Ángel y Valdeón Baruque, Julio. EDITOR: Ámbito Editorial SA. Año 1995. ISBN 84-8183-007-0.
Érase una vez... Maimónides. Cuentos tradicionales hebreos. ¬ AUTOR: Alexander-Frizer, Tamar y Romero, Elena. EDITOR: Antología. Ediciones El Almendro, Córdoba, 280 páginas. ISBN 84-86077-65-6. Antología de ciento cinco cuentos tradicionales hebreos sobre Maimónides de diversa procedencia. Se trata de un libro nuevo y distinto. Nuevo, porque es la única antología de cuentos tradicionales sobre Maimónides; distinto, por dar una visión muy diferente de la personalidad histórica de Maimónides.
Literatura popular como expresión de la identidad étnica: El Sephardim en Israel. ¬ AUTOR: Alexander-Frizer, Tamar. EDITOR:Massorot, número 2, año 1986, páginas 31 a 49.
La vida entre el judaísmo y el cristianismo en la Nueva España, 1580-1606. ¬ AUTOR: Alexandra Uchmany, Eva. EDITOR: México: Archivo General de la Nación: Fondo de Cultura Económica, año 1992. 477 páginas.
La mezuzá en los pies de la Virgen. Los marranos y otros judíos secretos. ¬ AUTOR: Alexi, Trudi. EDITOR: Año 2000, 278 páginas.
The Marrano Legacy. ¬ AUTOR: Alexy, Trudi. EDITOR: Albuquerque: University of New Mexico Press. Año 2003. 149 páginas.
The Mezuzah in the Madonna's Foot: Oral Histories Exploring Five Hundred Years in the Paradoxical Relationship of Spain and the Jews. ¬ AUTOR: Alexy, Trudi. EDITOR: Simon and Schuster, New York, año 1993. 306 páginas.
La cocina judía y todos sus secretos. ¬ AUTOR: Alfie, Elisa y Deisernia Cristina. EDITOR: Buenos Aires / Argentina: Mega Libros, año 1999. ISBN: 987-9264-21-5.
Las siete partidas. ¬ AUTOR: Alfonso X el Sabio, King of Castile. EDITOR: Editado por Gregorio López. En Colección de códigos y leyes de España, ed. Alberto Aguilera y Velasco, 2 volumenes. Madrid: Imprenta de R. Labajos, 1865–1866. Otra edifición por la Real Academia de la Historia. 3 volumenes. Madrid: [Imprenta Real, año 1807] Atlas, año 1972.
Rescoldos de Hogueras. ¬ AUTOR: Algazi Maya, Julio. EDITOR: 290 páginas. ISBN 970-93624. Novela histórica, desarrollada durante los siglos XVI y XVII, a través de los recuerdos de José Lumbrosa, de su familia y de tantos otros judíos víctimas de la Inquisición.
Chants Sephardis, recuillis et notes par León Algazi. ¬ AUTOR: Algazi, Leon. EDITOR: London / Reino Unido, editada por la WSF (World Sephardi Federation), año 1958. Colección prologada por M. Ovadía Camhy. Texto y notación musical de 81 cantos sefardíes, clasificados en "Chants Religieux" y "Chants populaires"; entre los primeros hay cantos litúrgicos en hebreo y alguna copla paralitúrgica en judeoespañol; entre los segundos, romances, canciones y coplas tradicionalizadas. No indica el origen geográfico de los cantos.
Les manuscrits hébreux dans les Bibliothèques d'Espagne. ¬ AUTOR: Allony, N. EDITOR: Osar Yehude Sefarad, número 1, año 1959, 75.
Manuscritos hebraicos de la Biblioteca de Montserrat. ¬ AUTOR: Allony, N. y Figueras, A. M. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España, volumen 19, año 1959, páginas 241 a 272.
Da antropologia nos Colóquios de Garcia de Orta. ¬ AUTOR: Almeida, António de. EDITOR: Lisboa: Sociedade de Geografia de Lisboa, año 1963. Sep. do Boletim da Sociedade de Geografía de Lisboa / Portugal, (Jul.-Dez. 1963). UCBG 5-14-17-27.
Elias Canetti y su mundo en “Las voces de Marrakesch, anotaciones después de un viaje”. ¬ AUTOR: Almendral-Oppermann, Ana Isabel. EDITOR: Revista: Ínsula. Año 1982, número 426, páginas 11 y siguientes.
Comentario a Beit Elohim y a Sha'ar ha-Shamayim. ¬ AUTOR: Almosnino, Moisés. EDITOR: Salónica, siglo XVI. Papel, 162 hojas, 268 x 187 milímetros, 40 líneas, en hebreo, escrito en una escritura semi-cursiva de Sephardic.Este códice importante, consiste en dos textos inéditos: un comentario al Beit Elohim, la traducción hebrea del mundi de De sphaera de Sacrobosco, y un comentario al Sha´ar ha-Shamayim, la traducción hebrea del planetarum de los theoricae de las Novas de Georg Peuerbach. El colofón del primer texto indica que fué escrito en Salónica para Peretz ben Yehuda Mintz Ashkenazi de Hayyim Luzio en 1551; el colofón del segundo indica que fue compuesto por Moses Almosnino en 1546 y también copiado por Luzio. Es posible que ambos textos fueran escritos bajo supervisión de su autor.
Crónica de los Reyes Otomanos. ¬ AUTOR: Almosnino, Moisés. EDITOR: Edición crítica de Pilar Romeu Ferre. Barcelona, Tirocinio, año 1998, 324 páginas.
Canon del reloj de plata. ¬ AUTOR: Almosnino, Mosé ben Baruj. EDITOR: San Petersburgo / Rusia, Bib. Pública Saltycóv-Schedrín, ms. EBP.IIA-161,7a.
Regimiento de la vida. ¬ AUTOR: Almosnino, Mosé ben Baruj. EDITOR: Oxford / Reino Unido, Biblioteca Bodleina, Opp. 4º, 969.
Tratado del Astrolabio. ¬ AUTOR: Almosnino, Mosé ben Baruj. EDITOR: San Petersburgo / Rusia, Bib. Pública Saltycóv-Schedrín, mn. EBP.IIA-161-7a.
Índice de las consultas y respuestas de los sabios de España y del Norte de África. ¬ AUTOR: Alon, Menahem. EDITOR: [En hebreo], Jerusalem / Israel, año 1987.
Heterodoxia e inquisicion en las sociedades hispanas de berberia siglos XVI-XVII | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN |GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Iglesia e inquisición en la España norteafricana: Orán y Mazalquivir a fines del reinado de Felipe II. ¬ AUTOR: Alonso Acero, Beatriz.
EDITOR: Revista: Hispania Sacra, CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid / España. Año 1998, número 50 (101), páginas 101 a 132.
Aspectos económicos de la sociedad judía en la España visigoda. ¬ AUTOR: Alonso Avila, A. EDITOR: En: Hispania Antiqua, Universidad de Valladolid (Castilla León / España), Departamento de Historia Antigua. Servicio de Publicaciones. Secretaría del Consejo de Redacción. Departamento de Historia Antigua. Facultad de Filosofía y Letras. Número 8, año 1978, páginas 242 a 252.
Aportación al estudio de la expulsión de los judíos: un pleito del Conde de Coruña sobre los bienes comunes de la aljama de Guadalajara. ¬ AUTOR: Alonso Campos, Juan Ignacio. EDITOR: Revista: Wad-Al-Hayara, año 1986, número 13, páginas 401 a 404.
Pleitos de los Cepeda. ¬ AUTOR: Alonso Cortés, N. EDITOR: BRAE / Boletín de la Real Academia Española, número 25, año 1946, páginas 85 a 110.
Diccionario bíblico hebreo-español. ¬ AUTOR: Alonso Schökel, Luis. EDITOR: Segunda edición preparada por Víctor Mola y Vicente Collado. Madrid / España, año 1999. 912 páginas.
Las formas testamentarias en la alta edad media de Aragón. ¬ AUTOR: Alonso y Lambán, Mariano. EDITOR: Revista de derecho notarial, número 5–6, año 1954; número 7, año 1954; y número 9–10, año 1955, páginas 241 a 399.
Un proyecto curricular judios arabes y cristianos 1492-1992 | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
La memoria de las aljamas. Paseo por las juderías españolas. ¬ AUTOR: Alonso, Pilar y Gil, Alberto. EDITOR: Ediciones el Viso – Madrid / España, año 1994, 141 páginas.
A Marrano Pesach. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: Tenth British Conference on Judeo-Spanish Studies, June 29-July 1, año 1997: Programme and Abstracts, ed. Hilary Pomeroy et al. (London: Queen Mary and Westfield College, 1997.
Actitudes sefardíes del siglo XIX y pensamiento sansimoniano reflejados en las carreras de Emile e Isaac Péreire, fundadores del Crédito Mobilier. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: En: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España, año 2001, número 61 (2), páginas 265 a 286.
Criptojudaísmo e inquisición en los siglos XVI y XVIII. La Ley en la que quiere vivir y morir. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR:Barcelona (Catalunya / España). Editorial. Ariel Historia, año 2001. 271 páginas. Traducción de Vicente Morales.
Did Spanish Crypto-Jews Desecrate Christian Sacred Images and Why? The Case of the Cristo de la Paciencia (1629-32). ¬ AUTOR:Alpert, Michael. EDITOR: The Romance of 1717 and the Events of November 1714 in the Calle del Lobo", Faith and Fanaticism: Religious Fervour in Early Modern Spain, eds. Lesley Twomey et al, Ashgate, Aldershot Hamps, año 1997, páginas 85 a 94.
Los judíos en el Reino de Aragón. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: Revista: Historia 16, año 1999, número 23 (274), páginas 38 a 47.
Manuela de Almeida. Una mujer en la cárcel de la Inquisición. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: Revista: Historia 16, año 2002, número 26 (310), páginas 76 a 83.
The Inquisition Campaign in Madrid, 1718, and its Consequences. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: Ninth British Conference on Judeo-Spanish Studies, July 2-4, 1995: Programme and Abstracts, ed. Hilary Pomeroy et al. (London: Queen Mary and Westfield College, año 1995).
Un judío, Visir de Granada. La increíble vida de Samuel ben Yosef. ¬ AUTOR: Alpert, Michael. EDITOR: Revista: Historia 16, año 1995, número 20 (228), páginas 40 a 46.
Ensaig historich sobre la vila de Banyolas. ¬ AUTOR: Alsius y Torrent, Pere. EDITOR: Barcelona, 1872. Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 2, año 1882.
La ensenanza del judeo espanol 500 anos despues | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO |DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
La significción de 1492 a los judíos y a los musulmanes de España. ¬ AUTOR: Altabe, David Fintz. EDITOR: Hispania: Revista española de historia. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid / España), Servicio de Publicaciones, septiembre de 1992, páginas 728 a 731.
Reflexiones sobre la grafia del judeo-espanol | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO |DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Spanish and Portuguese Jewry debore and after 1492. ¬ AUTOR: Altabe, David Fintz. EDITOR: New York / USA. Sepher . Hermon Press, año 1993, 154 páginas.
The "Romanso", 1900-1930: A bibliographical survey. ¬ AUTOR: Altabe, David Fintz. EDITOR: Sephardic Scholar, volumen III, año 1977-78, páginas 96 a 106. Sintético balance de la novela sefardí en judeoespañol, a partir de los repertorios bibliográficos de Yaari 1934, Besso 1963 y del manual de Molho 1960. Atiende (basándose en los datos de portada de las ediciones) a aspectos como la cronología, obras originales o traducciones, autores extranjeros más traducidos al judeoespañol, relación entre novela y prensa periódica, etc.
Studies on turkish jewish history political and social relations literature and linguistics | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN| GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Judeo-espanol en el contexto social turco muerte de la lengua cambio cancion de cisne o renacimiento | APELLIDOS ESPAÑOLES |APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Judeo-Spanish In The Turkish Social Context. En castellano Judeo-Español en el contexto social turco. ¬ AUTOR: Altabev, Mary.
EDITOR: The Isis Press, Estambul, Turquía, año 2003. 257 páginas. ISBN: 975-428-241-2. El libro había sido aceptado previamente para una tesis doctoral en sociolinguistics por la universidad de Sussex (Reino Unido). El estudio también recibió el primer premio en 1998 en una competición organizada por Gözlem Publications en Turquía en la investigación hecha sobre judíos turcos. En nuestros días el tema de este libro está de interés particular que considera el conocimiento y la preocupación en la declinación de esta lengua que ha sido la plaza fuerte de la identidad de Sephardic por los últimos quinientos años. Ciertas realidades son ásperas, y pudieron incluso comprometernos: La decisión para abandonar Espanyol o Djudyo - según lo nombrado en Turquía fue tomada casi deliberadamente por esos Sephardim que la había acariciado.
The effect of dominant discourses on the vitality of judeo-spanish in the turkish social contex en castellano el efecto de discursos dominantes en | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
The role of judeo-spanish in the framework of the turkish jewish collective identity | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN |GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Estudi sobre un segell hebraic que usaven els jueus de l’espluga per setmane santa | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN| GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Interpretación de un texto oscense en aljamía hebrea. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel y Bosch, Jacinto. EDITOR: Miscelánea ofrecida al Sr. José María Lacarra y de Miguel, año 1968, páginas 21 a 32.
Acepciones de "ladino" en español. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, II, Madrid, Fundación Universitaria Española, año 1986, páginas 25 a 34.
Acepciones de la palabra “ladino”. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: El ladino, año 2000, páginas 19 a 35.
Amnón y Tamar en el romancero marroquí. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Vox Romanica, número 15/2, año 1956, páginas 241 a 258. Primer artículo sobre el romance de tema bíblico de Tamar y Amnón en el romancero sefardí de Marruecos, que avanza algunos aspectos que trataría posteriormente en su artículo sobre el mismo romance en la tradición hispánica en general, publicado de 1969. Una refundición ampliada de este estudio se publicó después en su libro El romancero. Tradicionalidad y pervivencia, Barcelona / España, Editorial Planeta, año 1970, páginas 176 a 318.
Cantos de boda judeo-españoles. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Madrid, CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Arias Montano, Gredos, año 1971. Edita 57 cantos de boda (muchos de ellos, en varias versiones) recogidos en encuesta de campo en Marruecos. Con una treintena de melodías notadas por Mª Teresa Rubiato. Precede a la edición de los textos un amplio estudio en el que trata los siguientes aspectos: I-IV relación entre usos y costumbres nupciales y cantos de bodas entre los sefardíes de Marruecos, los de Oriente y en la península ibérica; V-VI la versificación de los cantos de bodas sefardíes de Marruecos (con especial atención, en VI, al paralelismo, basándose en su artículo de 1964); VII temática; VIII estudio estilístico; IX relación entre un canto de bodas enumerativo y un romance epitalámico (refundición de su artículo de 1958-59); X la tradición literaria de la descripción de la belleza femenina y su tratamiento en los cantos sefardíes (refundiendo su artículo de 1964); XI posibles orígenes gallegos o castellanos de los cantos sefardíes; XII estudio lingüístico. Se completa con detallados índices e incluye como Apéndice la traducción de una ketubáo contrato matrimonial judío.
Cantos de muerte judeo-españoles. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Revista: Clavileño, número 16, año 1952, páginas 29 a 36.
Cinco romances de asunto noveleco recogidos en Tetuán. (Con materiales de 1949 a 1950). ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: II Tomo de Estudis Romànics, páginas 57 a 87. Se publicaron acompañados de su correspondiente transcripción fonética.
Contrapunto a unas canciones sefardíes. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Papeles de Son Amadans, número 202, año 1973, Madrid – Palma de Mallorca, páginas 29 a 47.
El "Orden de Bendiciones". Texto ladino de 1687. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Ariza Viguera, M. y otros (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid, Pabellón de España, año 1992, páginas 227 a 42.
El “Orden de Bendiciones” de 1687. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: El Ladino, año 2000, páginas 103 a 175.
El judeo español II. Romancero sefardí de Marruecos. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Universidad de Alcalá, año 2003. 286 páginas. ISBN: 84-8138-547-6. En el segundo volumen que la Universidad de Alcalá publica con las aportaciones del filólogo Manuel Alvar al estudio de la lengua, la literatura y la cultura sefardíes, se edita una extensa colección de romances sefardíes recogidos por el ilustre investigador a principios de los años cincuenta en diversos lugares del norte de África (Larache, Melilla, Tánger, Tetuán). Los textos se presentan anotados y con las concordancias con otras colecciones de romances, y van acompañados de un estudio preliminar, un glosario, un índice de títulos, otro alfabético de primeros versos y una ordenación por temas. Naturalmente, muchos de estos romances ya eran conocidos pero otros no e incluso para los ya conocidos —como suele ser normal en la literatura de tradición oral— se ofrecen variantes de gran interés. Y a ese interés se suma el espléndido trabajo de análisis filológico hecho por Manuel Alvar. En cualquier caso, esta colección es un testimonio de primera mano de la vigencia de una literatura —en buena medida ya perdida para siempre— en un lugar y en una época bien determinados.
El ladino, judeo-español calco. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Real Academia de la Historia, Madrid / España, año 2000.
El ladino. Manual de dialectología hispánica. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: El español de España, Barcelona - Catalunya / España, Ariel, año 1996, páginas 341 a 359. Exposición sobre la lengua de las traducciones de textos hebreos, especialmente de la Biblia. Mezcla observaciones sobre las traducciones medievales, las sefardíes postexílicas (Biblia de Ferrara, Pentateuco de Constantinopla), un oracional y algunas muestras de la poesía oral de Marruecos.
Endechas judeo-españolas. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Granada - Andalucía / España, año 1952.
En esta obra se cita la tesis doctoral inédita de Juan Martínez Ruiz, Lengua y literatura de los sefarditas de Alcazarquivir. Madrid, CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ínstituto Arias Montano, año 1969. Reedición del libro de 1953, con adiciones y correcciones tanto en la parte de estudio como de edición de textos. Edita y estudia trece endechas de la tradición oral de Marruecos, algunas en varias versiones y cuatro de ellas con transcripción musical de las melodías, por Mª Teresa Rubiato. Preceden un amplio y detallado "Estudio literario" (en siete capítulos) sobre el género endechesco en general y en la tradición sefardí, con atención pormenorizada a algunos de los textos que edita, y un "Estudio lingüístico", con transcripción fonética de los textos y análisis; en el cap. II del estudio literario incorpora sus artículos de 1957 y 1958 y en el cap. V incluye también observaciones de su artículo de 1957.
Interpretación de un texto oscense en aljamía hebrea. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Estudios sobre el dialecto aragonés, número 1, año 1973, páginas 229 a 248.
Interpretaciones judeo-españolas del árabe "gabba". ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Romance Philology, número 17, año 1963-64, páginas 322 a 328.
Ladino, en el Español de las dos Orillas. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Mapfre, Madrid / España, año 1992.
Los romances de "La bella en misa" y de "Virgilios" en Marruecos. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: En: Archivum: Revista de la Facultad de Filología. Universidad de Oviedo. ( Asturias / España). Facultad de Filosofía. Servicio de Publicaciones, número 4, año 1954, páginas 264 a 276. Edita y comenta tres versiones de los romances de La bella en misa y Virgilios recogidas en encuestas campo en Marruecos: una de Tetuán que contamina los dos romances y sendas de Virgilios de Larache y Alcazarquivir (esta última de Martínez Ruiz, que luego la edita en 1963). Reseñado en Bénichou 1961 y 1968.
Morfología del judeo-español de Alcazarquivir. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: MFAG II, año 1960, páginas 103 a 128.
Poesía sefardí de carácter tradicional (Alcazarquivir). ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Arch XIII, año 1963, número 1-2, páginas 79 a 215.
Poesía tradicional de los judíos españoles. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: México: Editorial Porrúa, año 1966. 292 páginas.
Amplia antología de 257 textos (la mayoría romances, aunque hay también canciones líricas y versiones tradicionalizadas de coplas) de la tradición oral de los sefardíes de Oriente y de Marruecos. La inmensa mayoría son versiones secundarias procedentes de diversas colecciones publicadas, pero hay un puñado de textos inéditos recogidos en encuesta de campo en Marruecos. Precede una breve introducción sobre la poesía tradicional en general y la sefardí en particular; al final del volumen (pp. 205-213) unas sucintas notas dan cuenta de la fuente de cada texto y ofrecen alguna precisión bibliográfica; incluye glosario, lista bibliográfica e ilustraciones musicales.
Precisiones en torno a las endechas judeo-españolas. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Sefarad, Revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España, volumen 17, año 1957, páginas 129 a 143. Dura respuesta al artículo de Larrea 1955. Lo incorpora en su libro de 1969, caps. II y V.
Romance de Gerineldo entre los sefarditas marroquíes. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Boletín de la Universidad de Granada - Andalucaía / España, número 91, año 1951, Universidad de Granada, páginas 127 a 144.
Romancero judeo-español de Marruecos. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Internacional de Canarias / España, año 1966.
Romances de Lope de Vega vivos en la tradición oral marroquí. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Romanische Forschungen (Rfor), LXIII, año 1951, 3-4, páginas 282 a 305.
Sefardíes en una novela de Ivo Andric. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Revue de Linguistique Romane, número 31, año 1967, páginas 267 a 271.
Textos judeo-españoles de Alcazarquivir (Marruecos) (1948-1954). ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares XIX, año 1963, número 1-3. Páginas 78 a 115.
Tradición cultural y arcaismo léxico en una “Hagadá de Pesah” marroquí. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: El Ladino, año 2000, páginas 177 a 334
Un "descubrimiento" del judeo-español. ¬ AUTOR: Alvar López, Manuel. EDITOR: Langnas, Isaak A. y Sholod, Barton (eds.), Studies in Honour of M.J. Benardete. Essays in Hispanic and Sephardic Culture, Nueva York, Las Américas, año 1965, páginas 363 a 366..
Hebraísmos en español y bulgaro. ¬ AUTOR: Alvarado Socastro, Salustio. EDITOR: BRAE / Boletín de la Real Academia Española, tomo 71, cuaderno 252, año 1991, páginas 133 a 156.
Los judíos y su cultura en la producciónliteraria española del siglo XVIII: la reconstrucción del tópico "judeo - masónico - liberal" durante la ilust ¬ AUTOR: Álvarez Barrientos, Joaquín. EDITOR: En: Judíos en la literatura española, IX Curso Cultural Hispanojudía y Sefardí de la Universidad de Castilla - La Mancha (Septiembre de 1999 – Toledo – Castilla-La Mancha / España. Organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí. Coordinado por Hasan, Iacob M. E Izquierdo, Benito, Ricardo. Año 2001. Páginas 267 a 300.
Nobleza, Inquisición y Criptojudaismo (Comentario a la novísima recopilación). ¬ AUTOR: Álvarez Caperochipi, Josá A. EDITOR: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. Año 1990, número 601, páginas 551 a 577.
El antisemitismo en espana la imagen del judios 1812-2002 | APELLIDOS ESPAÑOLES | APELLIDOS ORIGEN | GENEALOGIA APELLIDO | DESCENDENCIA DE APELLIDOS | LISTA DE APELLIDOS.
Segovia y la guerra de las Comunidades. Análisis social. ¬ AUTOR: Alvarez de Frutos, Pedro. EDITOR: Hispania: Revista española de historia. CSIC / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid / España), Servicio de Publicaciones, número 44 (158), año 1984, páginas 469 a 494.
La Sinagoga de Bembibre y los judíos de León. ¬ AUTOR: Álvarez de la Braña, Ramón. EDITOR: Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 32, año 1898, páginas 106 a 110.
Un Padrón de Sevilla del Siglo XIV. ¬ AUTOR: Álvarez Garcia, Manuel; Ariza Viguera, Manuel y Mendoza Abreu, Josefa María.
EDITOR: Estudio Filológico y Edición. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla. Área de Cultura. 2001. ISBN: 84-95020-84-X.
Los judíos en España y en el Mundo. ¬ AUTOR: Álvarez Gendín, Sabino. EDITOR: Discurso leído en la Solemne Apertura del curso Académico de 1949-50. Rector de la Universidad de Oviedo - Oviedo, 1949. Discurso de terrible corte antisemítico.